Buscar

LOS DOCUMENTOS QUE NECESITAS PARA GANAR UNA BECA EN EL EXTRANJERO

Aplicar a una beca no es un proceso tan complicado, pero sí de mucho cuidado, por lo que no debe tomarse a la ligera. 

 

Su éxito o fracaso, depende de tres factores importantes: la planificación, el cumplimiento de requisitos y la documentación exigida. Esta última es la que abordaremos en esta ocasión.

 

Los documentos para postular a una beca no son los mismos para todas las convocatorias. Cada una tiene sus propias exigencias y requerimientos.

 

Sin embargo, las organizaciones y oferentes de becas, en su mayoría, solicitan a todos los estudiantes interesados en cursar un programa de estudios, como mínimo, los siguientes tres tipos de documentos:

1. Documentos de la universidad

Son los documentos que se solicitan en la universidad o colegio, y que certifican que completaste el bachillerato, una licenciatura o maestría, si es el caso. 

 

Su función es permitir que la universidad en la que quieres estudiar verifique que eres apto para alcanzar un grado académico superior.

Entre estos documentos se encuentran:

 

Diploma:

Es obligatorio presentar el diploma de pregrado o secundaria.

 

En caso no lo tengas a la hora de postular a una beca, en algunas ocasiones, es posible presentar el acta de grado o un certificado en el que conste que finalizaste académicamente y que te encuentras a la espera de la fecha de grado. 

Sin embargo, debes leer muy bien las convocatorias para saber si está permitido o no.

 

En el caso que no, lastimosamente no podrás postular hasta que recibas tu diploma.

 

Récord académico: 

Este término se refiere al consolidado de notas obtenidas durante todo todos los semestres o años que cursaste en un programa académico.

 

Debes solicitarlo en la universidad o colegio en el que estudiaste. 

 

Este documento permite dar una mirada al comité selector sobre tu nivel académico.

 

No te angusties si no obtuviste buenas notas, pues estas no son lo más importante a la hora de ganar una beca.

 

Enfócate y concentra tu energía en actividades que permitan destacar tu perfil, el pasado no lo puedes cambiar.  

 

Importante: ten en cuenta que si aspiras a estudiar en una universidad con un idioma diferente a tu idioma nativo, es necesario hacer una traducción oficial de este documento. 

2. Ensayos

Son diferentes tipos de textos que tienen como función brindar a los estudiantes la oportunidad de presentarse y exponer un poco de su vida ante el comité selector de las becas.

 

Entre los más importantes, se encuentran

 

Carta de motivación:

En la mayoría de los casos, es el documento más importante y que puede abrirte las puertas a una beca. 

 

Este es el instrumento con el que puedes mostrarle al jurado, quien eres más allá de tus notas, cuáles son tus habilidades, experiencias, intereses y objetivos.

 

Importante: para redactar la carta de motivación es importante que menciones que hiciste durante tu pregrado y experiencia laboral, que estás haciendo actualmente y describas a donde quieres llegar, en qué te quieres convertir y en qué problemática aportarás como profesional gracias al programa que pretendes cursar.

 

Ensayos asociados a objetivos de investigación:

Son ensayos que deben redactarse cuando el programa de estudio es de carácter investigativo. En este tipo de estudios, es requisito presentar un ensayo que sustente de qué manera te interesa el programa de tu elección, la forma en la que te ayudará a conseguir tus objetivos a futuro y cuál será tu aporte al grupo de investigación al que pretendes pertenecer.

 

Para redactar correctamente este documento debes, en primer lugar, estudiar detalladamente la información relacionada con el programa de estudio, es decir, conocer todo sobre las materias y los temas a tratar, los profesores y sus trabajos de investigación, y las actividades que realiza la unidad investigativa. 

 

Posteriormente, describe detalladamente datos relevantes de todo lo anterior y te puedo decir con seguridad que esto hará la diferencia, puesto que se evidenciará tu compromiso y esfuerzo por cumplir tus metas.

 

Ensayos sobre preguntas específicas: 

Son ensayos que principalmente deben contener las respuestas a interrogantes que son planteados en la convocatoria de la beca. 

 

Generalmente, siempre tienen preguntas encaminadas a la relación entre el campo de conocimiento que deseas estudiar y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, además de tu aporte como profesional en la solución de una problemática de tu país de origen.

 

Cartas de recomendación: 

Al igual que la carta de motivación, la carta de recomendación es un documento de mucha importancia a la hora de postular a una beca. 

 

Es un documento escrito, generalmente, por un profesor, que debe describir quién eres y sustentar por qué eres un candidato adecuado para ser admitido en la universidad y programa académico de tu interés.

 

Debes evitar que quien escriba la carta haga descripciones genéricas de ti, y, por el contrario, explique que eres un candidato idóneo teniendo en cuenta tus características personales y profesionales en relación con los requisitos de la beca, el plan de estudios y las materias que vas a cursar, con el objetivo de recomendarte correctamente como un excelente adjudicatario. 

 

Curriculum Vitae (CV)

En primer lugar, debes saber que el CV para aplicar a una oportunidad académica es diferente al utilizado para buscar trabajo.

 

En este sentido, deberás utilizar un formato específico de acuerdo al país que deseas irte a estudiar:

 

En Europa debes utilizar el formato Europass, un modelo estandarizado de la Unión Europea, el cual presenta la información de manera sistemática y cronológica de las personas, e incluye sus habilidades y competencias, datos personales, nivel de estudio, formación académica, experiencia laboral y competencias lingüísticas. 

 

En el caso de Brasil, el formato utilizado es LaTess. Es un procesador de texto que permite generar documentos de aspecto profesional en PDF, con opciones de modificar el diseño y el formato implementado. 

 

En términos generales, el currículum vitae debe elaborarse de acuerdo a tu perfil y objetivos en específico. 

 

Por ejemplo, si aplicas a una beca de excelencia académica, debes resaltar las buenas notas obtenidas en los estudios realizados previamente, caso contrario, si aplicas a una beca de investigación con un enfoque a un perfil científico, debes destacar tus investigaciones, artículos científicos, proyectos en los que hayas participado y tu experiencia como académico.

 

Otorgan: matrícula completa, boletos aéreos ida y vuelta hacia/desde Valencia, alojamiento, manutención, seguro médico y dotación única de 400 € para gastos de desplazamiento y libros. 

 

Pueden aplicar a la beca Luis Vives estudiantes procedentes de Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, entre otros más.

 

Sus fechas de postulación usualmente son entre abril y mayo de cada año. 

3. Apostillas y Traducciones

Para estudiar en universidades en el extranjero debes dar trámite a documentos que legalicen tu solicitud, como las apostillas y las traducciones, estas últimas en el caso que te vayas a un país con un idioma distinto a tu idioma nativo.

 

La apostilla o la Apostilla de La Haya, se utiliza para legalizar un documento y verificar su autenticidad en el marco del derecho internacional privado. Una vez estén los documentos apostillados, se inicia el proceso de traducción de documentos con un traductor oficial al idioma requerido, por ejemplo, el inglés.

 

Posteriormente, una vez finalizada la traducción, esta también debe ser apostillada, ya que solo así será oficial ante las universidades.

 

Este proceso se realiza una sola vez, es decir, puede hacerse inmediatamente obtengas un título académico porque no tiene fecha de caducidad.

 

Gracias a la experiencia como adjudicatario de becas y la de los más de 170 becarios de la Comunidad del Intercambio, puedo decirte, que una correcta preparación de todos estos documentos, te acercará un poco más a cumplir tu sueño de vivir una experiencia académica internacional.