Buscar

Errores más comunes en una carta de recomendación

La carta de recomendación es uno de los documentos que debes presentar a la hora de postular a una beca. Lamentablemente, no es fácil de conseguir, ya que, para elaborarla necesitas la ayuda de terceros como: ex profesores, directores de tesis o prácticas, etc., lo que implica que pierdes el control total sobre el documento.

 

Por ello, es sumamente importante que antes de enviarla en tu solicitud, te cerciores que esta esté bien redactada y evitar alguno de estos errores que pueda poner en riesgo tu postulación.

1. Está redactada por una autoridad que no te conoce:

Muchos creemos que tan solo con tener la firma de alguien ‘’importante’’ te asegurará ganar la beca, sin embargo, esto no siempre es así. Lo más probable es que la persona te dé una carta genérica que seguramente ya fue otorgada a otro estudiante. Por ello, es crucial que te asegures de que quien te ayude sea alguien que conozca tus habilidades y pueda redactar un documento más personalizado.

2. No está direccionada al programa académico:

Si tu profesor no se toma el tiempo de conocer sobre el programa académico que deseas cursar, la carta no justificará adecuadamente las razones por las cuales eres el candidato ideal para el comité selector de becas busca. 

3. Contiene información falsa

Si no fuiste uno de los mejores estudiantes, no afirmes lo contrario y tampoco te atribuyas logros que no te corresponden, al hacer esto podría dañar tu reputación y el de la persona que redactó tu carta. Al final, el comité selector sabrá que estás mintiendo.  

4. Falta de evidencia

La carta debe respaldar las afirmaciones sobre las habilidades y cualidades de ti con ejemplos y evidencia concreta. No servirá de nada que diga que fuiste el mejor estudiante de tu promoción si no se presenta algún documento que lo certifique, pues al no proporcionar pruebas suficientes puede hacer que tu carta sea menos persuasiva.

La carta de recomendación, al ser un documento muy importante, es fundamental que toda la información esté bien presentada. Recuerda revisar antes de tiempo, ya que al momento de encontrar algún error podrás corregirlo y así evitar una mala postulación a la beca.

Si te gusto esta información, te invito a que visites mi canal de YouTube: Omar Llerena. En él, todos los DOMINGOS del año a las 19:57 (Hora Ecuador, Perú y Colombia), encontrarás CLASES EN VIVO GRATUITAS donde podrás aprender todo sobre el mundo de las oportunidades académicas y cómo convertirte en un ganador de becas.

Para que no te pierdas ningún video puedes suscribirte en el siguiente botón.